Se inicia Filgua 2011


se_incia

Hoy da inicio la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) en su edición 2011, evento organizado por las editoriales de la Gremial de Editores, que traen alrededor de 18 escritores como invitados internacionales a participar en la octava edición de la feria, de los cuales hasta el momento se conoce a nueve personalidades.

POR REDACCIí“N LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Agustí­n Fernández Mallo, de España; Bernardo Esquinca, de México; Carlos Orlando Colón Rodrí­guez, de Puerto Rico; Mauricio Orellana, de El Salvador; Miguel Baraona, de Chile; Ruud Van Akeeren, de Holanda y Walter Riso, de Italia; son escritores que vendrán al paí­s en el marco de la FILGUA. También se tiene confirmada la participación de Alicia Molina, de México y Tere Villegas Pagán, de Puerto Rico. Algunos de ellos vienen a presentar su más reciente libro.

Alrededor de once editoriales internacionales participarán en la exhibición y venta de libros del 15 al 24 de julio en el salón 8 del Parque la Industria, de 9:00 a 20:00 horas.

El Comité Organizador de la FILGUA 2011 ha preparado Foros y Seminarios para ampliar el conocimiento sobre el término de “Ciudadaní­a”.  El foro inaugural sobre el tema titulado: “Estado y Ciudadaní­a en Guatemala: Balance y Perspectivas”,  está programado para el próximo 15 de julio a las 10:00 de la mañana en el salón Carlos Solórzano. En el mismo participarán: Ligia Blanco, Mario Roberto Morales, Yan Yanin López y será moderado por un representante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO.

La feria también incluye una gama diversa de talleres orientados a la formación, que permiten tanto a niños, jóvenes y adultos adquirir nuevas destrezas y conocimientos; así­ como actividades culturales. Para fomentar la formación en la población guatemalteca a través de la lectura, se tiene previsto hacer donaciones de libros a bibliotecas comunitarias.

MíšSICA

Durante los diez dí­as en que se desarrollará la VIII FILGUA, habrá conciertos musicales a partir de las 19 horas. En el programa musical figura la participación de: Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala, BalletFolklórico del Adulto Mayor, Calimosho, Concierto de música de Cámara del Cuarteto de Cuerdas Asturias, Coro de niños ciegos, Coro Nacional, Marimba de la escuela de Arte de San Juan Sacatepéquez “Elí­as Garcí­a”, Coro Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Elenco la Vecindad, Marimba Femenina de Concierto y Orquesta sin Fronteras.

ACTIVIDADES
Mujeres e interculturalidad


En el marco de la Filgua, la Gremial de Editores programó alrededor de 250 actividades entre presentaciones de libros, talleres, foros, conferencias, seminarios, análisis sobre ciudadaní­a, novedades literarias, invitados especiales; una agenda diversa que promueve la participación de organizaciones indí­genas y temas con enfoque integral.

Se presentará el sitio wikiguate.com.gt, el cual ofrece información académica en tres idiomas: Castellano, k’iché y mam. Entre las actividades principales, el Grupo Sotz´il, presentará un montaje teatral con danza y música maya titulado Oxlajuj Báqtun; y el Ministerio de Cultura y Deportes realizará el Juego de Pelota Maya y la Ceremonia de los Caracoles.

“La Danza del Tambor, los últimos dí­as del calendario maya”, será uno de los libros por presentar, con participación del autor Ruud van Akkeren, holandés. También “Imágenes de la Mitologí­a Maya”, de Oswaldo Chinchilla Mazariegos, entre otros.

Entre las actividades dirigidas al enfoque de la mujer, se encuentra “Canelitas Finas”, un encuentro para realizar lectura de poesí­a y cuentos breves para mujeres y La Expresión de las Mujeres Jóvenes, un espacio para poesí­a donde resalta la participación de Evelyn Boj, Dorotea Gómez, Magnolia Consuegra, Aí­da Noriega, Numa Dávila, Lenina Garcí­a y “Ciudadanas de palabra”, perfomance colectiva de mujeres en las artes, poesí­a y lectura perfomance.

Además, las mujeres escritoras, poetas y periodistas que estarán presentes en la FILGUA son:  Adelaida Loukota, Aí­da Toledo, Alejandra Flores, Anabella Giracca, Ana Marí­a Rodas, Ana Ardón, Anaité Galeotti, Andrea Aragón, Carmen Lucí­a Alvarado, Carolina Escobar Sarti, Carol Zardetto, Claudia Navas, Clarisa Acuario, Denisse Phé Funchal, Emma Delfina Chirix Garcí­a, Gabriela Gómez, Jessica Masaya, Johanna Rodrí­guez, Johanna Godoy, Lucí­a Escobar, Lorena Flores Moscoso, Patricia Cortéz, Regina José Galindo, Rosa Chávez, Ruth Piedrasanta, Tania Hernández, Vania Vargas, Violeta Alfaro, Zayda Noriega. Entre las autoras internacionales, se encuentran Alicia Molina, de México; Beatriz Bermúdez Rothe, de Venezuela; Samanta Arenaza, de Argentina y  Tere Villegas Pagán, de Puerto Rico.