Preguntas ingenuas por no decir estúpidas


Eduardo_Villatoro

Resulta tedioso y sumamente repetitivo escribir la trillada frase que señala que Guatemala es una nación de contradicciones; pero cuando se leen informaciones rutinarias en diarios impresos se tiene que aceptar que son crueles contrastes propios de un país que no sale de su infortunio, aunque funcionarios públicos de altos vuelos pretendan negar realidades evidentes.

Eduardo Villatoro


Citaré un ejemplo basado en declaraciones atribuidas al titular del Ministerio de Salud Pública, quien no tuvo reparos en asegurar que sólo el 2 % de la población guatemalteca no tiene acceso a los servicios de salud. Si es veraz esa aseveración ¿Por qué hay tantas decenas de miles de niños desnutridos?; ¿De qué se quejan los enfermos que atiborran las emergencias de los hospitales nacionales?; ¿a cuenta de qué los propios médicos que prestan sus servicios en esos nosocomios constantemente protestan por falta de insumos?
  
Me asaltaron otras dudas relacionadas con informaciones proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud respecto a las altas tasas de mortalidad y morbilidad infantiles que ubican a Guatemala como el país latinoamericano en el penúltimo lugar, sólo superado por Haití; en tanto que datos que prodiga el ministro Jorge Villavicencio discrepan de noticias que divulgan medios impresos y de escenas que se observan en informativos de la televisión, que podrían ser montajes al presentar el supuesto desastre en los centros hospitalarios.
  
No puede ser posible que personal administrativo, técnico y un  porcentaje de médicos ejecutivos de hospitales nacionales de San Marcos, por ejemplo, que trabajan por contrato, no hayan recibido sus sueldos desde principios de este año y que aun así no se alejan de sus labores. ¡Seis meses de no percibir salarios!
  
Para proseguir con las contradicciones en otros ambientes, se acaban de publicar acuerdos gubernativos mediante los cuales el Estado graciosamente cede tres terrenos valorados en Q113 millones al Instituto de Previsión Militar, uno de ellos ubicado a inmediaciones del Campo de Marte, en abono a una presunta deuda a esa institución, cuyos manejos financieros han sido severamente criticados por favorecer ilícitamente con cantidades millonarias a miembros de sus juntas directivas.

 Mientras eso sucede, 16 escuelas de arte y 9 conservatorios que dependen del Ministerio de Cultura y Deportes afrontan aflictivas crisis porque ya no se cuenta con recursos para pagar sueldos a 315 artistas de diversas disciplinas, que carecen de instrumentos musicales, indumentarias y hasta de salas o edificios medianamente decentes para sus ensayos, estudios y actuaciones.
  
Para concluir, otra pregunta ingenua, por no decir estúpida ¿Por qué no se destinan Q65 millones que requiere el Ministerio de Cultura para cumplir con sus compromisos presupuestarios deduciéndolos del valor de la deuda o cesión de terrenos del Estado al

(Un médico bondadoso que no ha recibido sueldo en medio año compra y le regala tabletas al paciente Romualdo Tishudo: -Tiene que tomar una después de cada comida. El enfermo replica: -¡Ay, doctor