
«Creciendo en Gracia» tiene varias sedes en la capital como en los departamentos. De igual forma tiene programas de radio y televisión para difundir sus mensajes.
lahora@lahora.com.gt
La secta que dirige el puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda, quien se autoproclama Jesucristo hecho hombre, suscita repudio por parte de las autoridades religiosas del país.
Representantes de las iglesias tanto católica como evangélica protestante, rechazan el pensamiento que difunde el caribeño Miranda a través de la secta «Creciendo en Grecia», la cual consiste en autodenominarse ’el Anticristo’.
Darío Pérez Ramos, presidente de la Alianza Evangélica, refiere que en la Biblia se establece el levantamiento de falsos anticristos; con la autoproclamación de Miranda se confirma la veracidad del libro sagrado, dijo el directivo.
La iglesia evangélica no otorga importancia a este tipo de sectas. «Es una nueva ola, moda que está llegando a Guatemala; realmente no merece consideración. Esperamos que pase rápidamente», expresó Pérez Ramos.
ílvaro Ramazzini, presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) de la Iglesia Católica, duda de la salud mental del líder de la secta «Creciendo en Gracia».
«Una persona que se autoproclame ’anticristo’, niega el reino de Dios, la paz, justicia y de respeto.
Son personas que incitan a la violencia, reflejan la intolerancia a otras religiones», dijo Ramazzini.
La falta de respeto que menciona el presidente de la CEG, es que seguidores de la secta «Creciendo en Gracia», se manifiestan en contra de la religión cristiana. Incluso han roto fotografías del Papa.
Ambos líderes religiosos llamaron a sus comunidades a no dejarse engañar. Ramazzini, mencionó que podría elaborar un comunicado para ser leído por los sacerdotes desde el púlpito.
Anunciada llegada
Este día los seguidores del ’Anticristo’, tenían programada una concentración en el Obelisco por la mañana, pero fue trasladada para realizarse por la tarde, pese a que Gobernación Departamental prohibió que los seguidores del puertorriqueño desfilen por las calles de la capital, específicamente en la zona 10.
Las autoridades afirmaron que la práctica de dicho culto ofende a otras denominaciones.
El artículo 36 de la Constitución Política sobre la libertad de religión dice textualmente: «El ejercicio de todas las religiones es libre. Toda persona tiene derecho a practicar su religión o creencia, tanto en público como en privado, por medio de la enseñanza, el culto y la observancia, sin más límites que el orden público y el respeto debido a la dignidad de la jerarquía y a los fieles de otros credos.
José Luis Miranda efectuó un llamamiento a 35 países para conocer de su proclamación, los que aceptaran el movimiento se deben tatuar el 666 y las letras SSS en el brazo.
El líder del movimiento tiene planificado arribar a nuestro país a finales del próximo mes. El director de Migración, Santos Cú, dijo desconocer si existe o no la autorización para que Miranda pueda ingresar a Guatemala.
Prometió que para la próxima semana tendrá la confirmación del permiso para permanecer en el país.
El líder de «Creciendo en Gracia», podría solicitar una visa religiosa, apuntó Cú.