
El 25 de septiembre de 2006 a primera hora, las fuerzas de seguridad pública junto a elementos del Sistema Penitenciario y fiscales del Ministerio Público, realizaron un operativo en el interior de Pavón, que dejó como resultado el comiso de diversos objetos y la muerte de 7 reclusos.
hernandeza@lahora.com.gt
Transcurridos varios días, el ente investigador se ha dado a la tarea de recabar las pesquisas a fin de determinar la forma en que se realizó el operativo en la cárcel de cumplimiento de condenas Pavón, la causa del fallecimiento de siete reos, las sospechas de una posible ejecución extrajudicial de los presidiarios y la manera en que llegaron diversos objetos, que se supone son prohibidos, al centro carcelario.
La Fiscalía de Delitos contra la Vida (a cargo de las investigaciones), como parte del proceso solicitó a la morgue del Organismo Judicial, la ampliación del informe forense del examen practicado a los siete fallecidos, en un inicio se indicaba que uno de los cuerpos tenía escoriaciones.
El fiscal Milton Durán no conforme con los resultados preliminares, pidió a los médicos forenses detalles de los informes para descartar una posible ejecución extrajudicial de los reos, luego de la información que habría sido entregada a la fiscalía.
El primer informe completo ha llegado a manos de Durán, el documento resalta que sí existe señal de escoriación en una de las manos de uno de los fallecidos.
«Ya se ha obtenido la información de uno de los médicos forenses que practicó las necropsias de los reos de Pavón, en el documento se detalla que uno de los cadáveres tenía señales de escoriaciones que indican que hubo algún tipo de presión en las muñecas del mismo, pero no constituye elemento útil que refiera la causa de la muerte de los siete presidiarios, ya que sabemos que éstos fallecieron por heridas de arma de fuego», expresó Durán.
El investigador del Ministerio Público expresó que de momento no se puede arribar a ninguna conclusión y que se recabarán más pesquisas para llegar a la confirmación de una hipótesis.
Durán mencionó, que ya tiene en su despacho el resultado del análisis balístico efectuado a diversas armas de fuego que habrían estado en poder de varios presidiarios, así como casquillos de diferentes calibres.
«Según el informe recibido, se determinó que una de las armas encontradas fue disparada, ahora sólo nos queda confirmar quién pudo activar el proyectil, de momento sabemos que la pistola estaba en cercanías del cuerpo sin vida de Luis Alfonso Zepeda», comentó.
El ente investigador solicitó a las autoridades de la Oficina de Responsabilidad Policial, ORP, efectuar las investigaciones a los elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), que participaron en el operativo de Pavón, con el propósito de descartar cualquier acto ilícito que se pudo haber dado durante el desarrollo de las diligencias.
Será en los próximos días cuando la ORP envíe el informe de los resultados de las investigaciones hechas a los elementos policíacos.
Durán menciona que también se han recibido las declaraciones de los elementos del Sistema Penitenciario en cuanto a su participación en el operativo; según el investigador, de momento todos los testimonios han coincidido.
La fiscalía a cargo de las investigaciones aseguró que de momento no ha recibido la denuncia que la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), habría interpuesto en contra de la Dirección General del Sistema Penitenciario y el Ministerio de Gobernación.