Murió Volodia Teitelboim


Volodia Teitelboim.

El escritor y veterano dirigente comunista chileno Volodia Teitelboim murió ayer en un hospital de Santiago, debido a un fallo respiratorio ocasionado por una neumoní­a, informaron fuentes médicas.


El remarcado polí­tico y escritor, Premio Nacional de Literatura, habí­a permanecido durante dí­as hospitalizado debido al complicado cuadro que presentaba su salud, del cual los médicos preveí­an un desenlace fatal.

«La clí­nica informa con pesar el deceso de Don Volodia Teitelboim, producto de una falla respiratoria originada por una neumoní­a» dijo el equipo médico del hospital de la Universidad Católica de Chile.

El escritor murió acompañado por su hija y sus familiares más cercanos.

Teitelboim, de 91 años, permanecí­a desde el 15 de enero bajo cuidados permanentes en el hospital y durante los últimos dí­as recibió visitas de destacados miembros de la vida polí­tica nacional, tanto de la oposición como del oficialismo, como también del mundo cultural del que formaba parte activa.

«No podemos sino expresar nuestro orgullo de que los relevantes aportes a las letras y en general a la cultura y al quehacer polí­tico de nuestro paí­s los haya realizado Volodia Teitelboim desde las mismas filas que compartieron (Luis Emilio) Recabarren y (Pablo) Neruda» dijo el presidente del partido comunista, Guillermo Teillier.

El golpe militar de Augusto Pinochet de 1973 sorprendió a Teitelboim, descendiente de una familia ruso-judí­a, fuera de Chile. Una vez establecido en Moscú, Teitelboim organizó desde el exilio una red de apoyo al Partido Comunista chileno.

Este escritor es autor de una celebrada biografí­a sobre el poeta chileno Pablo Neruda (1984). También escribió de «Los dos Borges, vida, sueños, enigmas» (1996) y el tomo autobiográfico «Muchacho del siglo XX» (1997), entre otros tí­tulos.

En el campo polí­tico fue diputado, senador y secretario general del Partido Comunista de Chile.