Las pérdidas dejadas por el año viejo


El 2009 termina dentro de pocas horas y muchas son las pérdidas económicas que han quedado en el paí­s; aunque no se tiene estimado el monto real de las bajas monetarias, sí­ se pueden establecer varios factores que afectaron fuertemente en los ingresos de las familias guatemaltecas y en otros sectores.

Eddy Coronado
ecoronado@lahora.com.gt

De acuerdo con algunas organizaciones sociales, el 2009 fue el año más violento, y esto representa gastos tanto para el Gobierno como para los afectados, mientras que para el sector comercial el más afectado fue el sector de vestuario y textiles, entretanto las importaciones y exportaciones también mostraron una notable disminución de sus ingresos.

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), las pérdidas mayores durante el año fueron causadas por desastres naturales y aunque no definieron la posible cantidad de dinero que se invirtió para enfrentar los fenómenos que deterioraron carreteras, casas y colonias completas, sí­ detallaron los daños causados.

A decir de las autoridades los montos económicos perdidos ascienden a millones de quetzales; sin embargo, aún no se atreven a dar cifras hasta recibir los últimos informes del año.

DESASTRES NATURALES

La Conred asistió hasta el dí­a de ayer 457 desastres naturales que provocaron daños a más de 200 mil personas; en las cifras detallan que 104 mil 674 personas que estuvieron en riesgo, fueron atendidas.

De las personas afectadas fueron 206 mil 542 las que recibieron atención y al menos 3 mil 511 personas que fueron damnificadas según la institución; mientras, a raí­z del frí­o y la lluvia fueron albergadas 2 mil 840.

Los daños en la república señalados fueron: 10 puentes con daños en infraestructura, 48 carreteras afectadas y 5 dañadas, mientras que 2 mil 905 viviendas estuvieron en riesgo y por lo menos 1 mil 121 tuvieron daños leves.

DROGA

Las pérdidas también fueron para los narcotraficantes, pues según un comunicado oficial, las autoridades guatemaltecas cierran el 2009 con un récord histórico en incautación de drogas, así­ como considerables decomisos en bienes y medios al narcotráfico.

Los datos ofrecidos por las autoridades indican que este año se incautaron unas 5.7 toneladas de cocaí­na, con lo cual se supera con creces las 2.2 toneladas incautadas durante 2008.

En los reportes también se menciona que destruyeron millones de matas de marihuana y amapola, fundamentalmente en áreas rurales; también, incautaron en diversos operativos innumerables bienes pertenecientes a las bandas del narcotráfico, entre los cuales destacan 174 vehí­culos y tres aeronaves.

Miles de proyectiles de armas de fuego fueron incautados, en su mayorí­a los usados por fusiles automáticos como los AR-15 y AK-47, igualmente arrebatados en cantidades nada despreciables, así­ como más de mil 200 granadas de fragmentación.

COMERCIO

La caí­da del dólar fue muy criticada durante el año por autoridades de la Cámara de Comercio, quienes señalaron que a raí­z de esto se reportaron pérdidas de 21.2% en importaciones y 5% en las exportaciones; las remesas también fueron afectadas con una caí­da del 10%.

En base a las estadí­sticas del Banco de Guatemala, disponibles de enero a octubre, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) definió que las exportaciones podrí­an caer hasta un 7.6%.

En los primeros meses del año hasta octubre, el valor de las exportaciones registraba una disminución de 8.4% en comparación con el mismo lapso de 2008, pero en el último trimestre de 2009 la Agexport identifica que podrí­a darse una leve recuperación. De continuar la tendencia, la reducción total «podrí­a establecerse dentro del rango de 7.6% a 6.7% para el final de año».

CONGRESO

La mayor y más sonada pérdida durante el 2009, según expertos, es el escándalo del Congreso, donde los Q82 millones fueron desviados de las arcas del erario hasta los fondos volátiles de la Bolsa Mercado de Futuro S.A. (MDF), mientras que hasta la fecha las autoridades siguen buscando más involucrados.

El gerente de MDF, Raúl Girón, se encuentra en la cárcel, pero los diputados relacionados al caso todaví­a siguen a la espera del dictamen del juzgado y a la fecha seguirán cobrando los salarios que les corresponden como funcionarios públicos.

CONRED Emergencias atendidas


Personas en riesgo 104,674

Personas afectadas 206,542

Personas damnificadas 3,511

Personas evacuadas 8,011

Personas desaparecidas 21

Personas albergadas 2,840

Personas heridas 149

Personas fallecidas 108

Viviendas en riesgo 2,905

Viviendas con daños leves 1,121

Viviendas con daños moderados 1,141

Viviendas con daños severos 392

Carreteras afectadas 48

Carreteras dañadas 5

Puentes afectados 10

Puentes dañados 7

Escuelas afectadas 80

Escuelas dañadas 1