Las bolsas evolucionaban hoy a la baja debido a temores de una nueva desaceleración de la economía mundial y a la amenaza de la agencia Moody»s sobre una posible rebaja de la deuda soberana de España.
Los mercados parecían particularmente inquietos por las perspectivas de crecimiento de dos de los países que sirven de motores del crecimiento mundial, Estados Unidos y China, después de varios datos decepcionantes.
Hacia las 11:30 horas locales, Londres perdía 0,9%, París 1,54%, Francfort 0,71%, Milán 0,83% y Madrid 1,06%, aunque la primera plaza española llegó a perder hasta 3,01% poco después de la apertura.
La Bolsa de Londres «abrió en una situación desesperada esta mañana tras las noticias de una desaceleración de la actividad manufacturera de China (en junio) y de la intensificación de los problemas sobre la deuda soberana de España», estimó el experto de IG Index Yusuf Heusen.
Los temores sobre la economía global también pesaron en los mercados de Asia, donde Tokio terminó la sesión con fuerte pérdida de 2,04%, a 9.191,60 puntos, su mínimo desde el 27 de noviembre de 2009.
Por su parte, Shanghai perdió 1,02%, mientras que Hong Kong permaneció cerrada con motivo del 13º aniversario de su retrocesión a China.
Estos desplomes siguen la estela de las pérdidas registradas ayer por Wall Street, donde el Dow Jones perdió 0,98% para terminar, con 9.774,02 puntos, a su peor nivel desde noviembre del año pasado, hundida por las inesperadas cifras negativas sobre el empleo privado en Estados Unidos.
El principal dato sobre el empleo estadounidense se conocerá el viernes y los economistas coinciden en que debería marcar una vuelta a la destrucción de puestos de trabajo.
Los mercados estaban igualmente nerviosos por el vencimiento este jueves del préstamo récord del Banco Central Europeo (BCE) de 442.000 millones de euros (538.000 millones de dólares) a más de 1.100 bancos de la Eurozona, considerado una prueba para medir la solidez de los bancos, especialmente en España y Portugal.
Para que los bancos puedan reembolsar este préstamo récord, el BCE organizó dos operaciones especiales con el objetivo de evitar que las entidades bancarias se queden sin liquidez.
El miércoles, el BCE adjudicó 131.900 millones de euros a tres meses a 171 bancos de la Eurozona. Este jueves, los préstamos fueron de 111.200 millones de euros (136.700 millones de dólares) a seis días a 78 bancos.
Por otra parte, el Tesoro español emitió el jueves con éxito 3.500 millones de euros en obligaciones a cinco años con una tasa del 3,65%, cumpliendo sus objetivos.
Esta emisión tuvo lugar al día siguiente de que la agencia de calificación financiera Moody»s advirtiera de que podría degradar la nota de la deuda de «AAA» de España uno «o como máximo dos escalones» tras un periodo de revisión de tres meses.
La noticia hizo repuntar al euro, que oscilaba hoy por la tarde por encima de los 1,23 dólares (1,2319 USD), contra 1,2228 USD ayer a las 21:00 horas locales.
El petróleo, en cambio, pagaba la acumulación de señales negativas sobre la economía, perdiendo las ganancias acumuladas en junio.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto se cotizaba a 74 dólares, en baja de 1,01 USD con respecto al miércoles.
A la misma hora en Nueva York, el «crudo ligero texano» (WTI) para entrega en agosto perdía 91 centavos, a 74,72 dólares.