
Guatemala es un Estado fallido; ya lo sabemos. Sin embargo, aún no se puede dimensionar del todo lo que esto significa en términos económicos financieros. De esa cuenta, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en su oficina de Guatemala, se adentró a revisar las cifras perceptibles de las actividades ilícitas, y esta semana presentó su informe «La economía no observada: una aproximación al caso de Guatemala», donde hay cifras que son esclarecedoras.
mcordero@lahora.com.gt
En términos generales, se puede establecer que la economía ilícita o no observada genera el 10 por ciento del producto interno bruto (PIB), aportando 3.286 mil millones de dólares, en cifras del 2006.
La actividad que más genera es el narcotráfico, generando el 2.8 por ciento del PIB , con un total de 900 millones de dólares, basándose siempre en las cifras del 2006, con las cuales se infiere el estudio.
El resto de las actividades ilícitas genera el restante 7.3 por ciento de las economías ilícitas, con 2 mil 386 millardos, según el estudio.
Nos adentraremos en las principales cifras que generó el estudio, para percibir, en conceptos monetarios, cuánto representa esta rentable, pero ilícita, actividad.
ROBO DE VEHíCULOS
Según el estudio, es el negocio más rentable y mejor organizado. Si un vehículo es robado, es increíble el tiempo que transcurre desde que se recibe esta noticia hasta que pueda ser cambiado completamente por otro; es decir, en cinco días, nada más, esta red es capaz de robar, cambiar el color y número de chasis y obtener documentos oficiales, para poder vender su carro en otro país.
Entre 1998 y 2006, fueron robados más de 64 mil vehículos, que en promedio tenían un valor de 67.58 mil quetzales, lo que hace que esta actividad ilícita haya generado en ese lapso, dejando un total de 4 mil 367 millones de quetzales de ganancias, cifra superior a las ganancias de cualquier empresa del país.
ROBO DE FURGONES
Otra de las actividades altamente rentables. Entre el 2002 y el 2007 fueron robados más de 2 mil furgones o camiones, cada uno con sus cargas, así como 1 mil 154 cabezales. Las cifras son incalculables, ya que la mercadería que se transporta es de distinto valor, pero se establecen casos en que se valora lo robado entre 90 mil y 500 mil quetzales.
SECUESTROS
Otra evidente muestra de lo ilícito, ésta vez con el agregado de que el rapto vulnera la integridad humana, por lo que, aparte de los costos económicos, tiene costos inestimables, y que es deplorable de que se genere un negocio basado en poner en riesgo a las personas.
Las cifras anuales sobrepasan, entre 2002 y 2006, los 400 secuestros reportados, y si se pone en promedio que el rescate es de 50 mil quetzales, por lo menos, esta actividad puede reportar altos réditos.
Según el Economist Intelligence Unit, el secuestro exprés es el favorito de las bandas criminales, ya que genera alta producción para un riesgo más bajo.
EXTORSIONES
í‰sta es una modalidad que ataca especialmente a sectores medios y bajos. Según el informe, en el 2005 se reportaron unas 800 extorsiones a pilotos a diario, exigiendo 50 quetzales en cada vez, lo que generó 14.6 millones de quetzales. Las extorsiones a negocios tuvo una rentabilidad de 52 millones de quetzales, y extorsiones a empleados de maquila, 10.6 millones ese año.
Llama la atención que en 2006, el costo perdido por el abandono de casas por extorsiones de casas ascendió a 65 millones de quetzales, por la pérdida de 597 moradas.
El informe presenta cifras de años anteriores, debido a la poca capacidad de respuesta para generar estadísticas recientes. Sin embargo, ello sirve para configurar un panorama de lo que los negocios ilícitos generan, posicionándose ya en el 10 por ciento del PIB.
10.1
por ciento
Del PIB es generado por las actividades ilícitas
2.8
por ciento
del PIB es lo que representa el narcotráfico
1
por ciento
de adultos en Guatemala reconoce haber consumido cocaína el año pasado
461
furgones robados
únicamente en 2002 en Guatemala, el número más alto en los últimos años
8,743
vehículos robados
En 2002, el año que más cifras reporta en los últimos años
65
millones de quetzales
en pérdidas de casas por huir de las extorsiones de maras
3.039
millardos de quetzales
Pagó en el 2006 el sector empresarial independiente en seguridad privada