
Estamos a finales del 2006. Mañana es 31 de diciembre y con ello, nos despedimos de un año donde la cultura y la farándula fueron muy positivas para el país.
En las artes vinieron a Guatemala grandes artistas en diferentes campos, lo mismo el artista nacional, tuvo destacada labor, lo cual viene a ser un paso grande para el desarrollo cultural del país.
Instituciones como el Centro Cultural de España, durante este año tuvieron una actividad muy constante, se abrieron puertas a jóvenes exponentes artistas guatemaltecos que en diferentes ramas destacaron, siendo las instalaciones y el arte fotográfico quien tuvo gran relevancia.
Por su parte la Fundación para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín, a cargo de la señora Geraldina Baca Spross, participó con grandes estrellas internacionales de la música clásica y danza internacional, y con operas magníficas que fueron el deleite de aquellos que gustan de las cosas buenas.
En el Teatro Nacional Miguel íngel Asturias, bajo la dirección de la arquitecta Julia Vela, se presentaron momentos muy agradables para la música, la danza y el teatro. La visita de cantantes como Raphael, José Luis Perales, la ópera don Giovanni, la bailadora de flamenco María Carrasco, son algunos de los eventos que marcaron el buen gusto de los amantes de las artes y la cultura.
Las galerías como El Attico, El Sitio, en Antigua Guatemala, El Túnel, el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida, Cantón exposición, Casa del íguila, Pirámide, Casa Castillo Hermanos y muchos más abrieron sus espacios para la presentación de artistas guatemaltecos como de otros países.
Casa Mima, Palacio Nacional de la Cultura, Instituto Italiano de Cultura, Alianza Francesa, Alejandro Von Humboldt, Casa Cervantes y otras más representaron un factor importante para los amantes de las artes.
Casas editoriales como Artemis Edinter, F