Justicia al revés

0
1895
EL REGRESO DE PORTILLO

Alfonso Portillo, ex presidente de la nación por el Frente Republicano Guatemalteco, arribó al paí­s el 7 de octubre, luego que el Ministerio Público lo persiguiera desde el 8 de julio de 2005 sindicado de los delitos de peculado y abuso de autoridad.  Señalado de la malversación de Q120 millones durante su gestión. Lo que más sorprendió a los guatemaltecos fue que el ex mandatario quedó en libertad ese mismo dí­a, luego que el juez Julio Jerónimo Xitumul le impusiera una fianza de Q1 millón, la cual pagó esa misma tarde.» title=»EL REGRESO DE PORTILLO

Alfonso Portillo, ex presidente de la nación por el Frente Republicano Guatemalteco, arribó al paí­s el 7 de octubre, luego que el Ministerio Público lo persiguiera desde el 8 de julio de 2005 sindicado de los delitos de peculado y abuso de autoridad.  Señalado de la malversación de Q120 millones durante su gestión. Lo que más sorprendió a los guatemaltecos fue que el ex mandatario quedó en libertad ese mismo dí­a, luego que el juez Julio Jerónimo Xitumul le impusiera una fianza de Q1 millón, la cual pagó esa misma tarde.» style=»float: left;» width=»250″ height=»153″ /></p>
<p>La justicia en Guatemala continúa como el Mundo Al Revés que retrató el escritor uruguayo Eduardo Galeano: «desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. Sus maestros calumnian a la naturaleza: la injusticia, dicen, es ley natural».</p>
</div>
<p> <span id=

Gerson Ortiz
lahora@lahora.com.gt

AUTOBíšS INCENDIADO EN ZACAPA

El 8 de noviembre, un autobús con 15 turistas originarios de Nicaragua y un ciudadano holandés fue interceptado en la carretera que une a las comunidades de La Reforma hacia La Fragua, en Zacapa.  En su momento, el Ministerio Público ligó el brutal asesinato al narcotráfico debido a ciertos aspectos encontrados en la escena del crimen como el corte de algunas partes del vehí­culo, aparentemente buscando droga.  A la fecha no se han girado órdenes de captura relacionadas con ese crimen contra 16 turistas.» title=»AUTOBíšS INCENDIADO EN ZACAPA

El 8 de noviembre, un autobús con 15 turistas originarios de Nicaragua y un ciudadano holandés fue interceptado en la carretera que une a las comunidades de La Reforma hacia La Fragua, en Zacapa.  En su momento, el Ministerio Público ligó el brutal asesinato al narcotráfico debido a ciertos aspectos encontrados en la escena del crimen como el corte de algunas partes del vehí­culo, aparentemente buscando droga.  A la fecha no se han girado órdenes de captura relacionadas con ese crimen contra 16 turistas.» style=»float: left;» width=»250″ height=»166″ /></p>
<p>Concluir 2008 con una Corte Suprema de Justicia (CSJ) acéfala genera un escenario tétrico para uno de los más importantes entes encargados del buen funcionamiento del  Estado en busca del bien y el desarrollo común.</p>
<p>Los fallidos intentos de elección de presidente abrieron la puerta a observar que incluso dentro del ente que predica la «imparcialidad» y la «objetividad», existen duras rivalidades que impiden dar pasos fundamentales en la administración de justicia.</p>
<p>Visualizar desde afuera la existencia de dos grupos de magistrados en defensa de una posición radical que, en este caso, podrí­a mediarse con el consenso sano y el debate razonado, genera una percepción poco alentadora de quienes velan por la aplicación máxima de la justicia y de cómo lo hacen.</p>
<p>Sin embargo, la decapitación de la CSJ no fue todo lo que le sucedió a ese organismo del Estado, quiérase o no, ese ente se vio ensombrecido durante 2008 por el otorgamiento de medidas sustitutivas a ex funcionarios que por un largo perí­odo evadieron a la justicia y que un dí­a se presentan ante un juez, son procesados y liberados casi inmediatamente.</p>
<p>Claro está que los jueces tienen independencia para emitir fallos, pero la recurrencia de esas medidas y el contexto en el que fueron otorgadas no dejan de enviar un mensaje que, en la medida que transcurre el tiempo, nubla la percepción del funcionamiento del aparato de justicia nacional.</p>
<p>Es imposible dejar de mencionar los pronunciamientos jurí­dicos que, por acción o por omisión, desampararon, una vez más, a las ví­ctimas de las peores violaciones a los derechos humanos ocurridas en el paí­s.</p>
<p>A todo lo anterior se suma la paradójica condición de desigualdad que ha imperado, y que en el transcurso de 2008 no fue modificada, respecto al acceso a la justicia; ya que el poder adquisitivo sigue garantizando el rápido y efectivo acercamiento a ella, mientras que para las mayorí­as, de escasos recursos económicos, ese acceso será lento y poco favorable siempre.</p>
<p>En ese sentido, la justicia en Guatemala continúa como el Mundo Al Revés que retrató el escritor uruguayo Eduardo Galeano: «Desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. Sus maestros calumnian a la naturaleza: la injusticia, dicen, es ley natural».</p>
        </div>

        <footer>
            <!-- post pagination -->            <!-- review -->
            <div class=

Artículo anteriorMejores resultados que en 2007
Artículo siguienteEjercer periodismo es un privilegio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí