Infraestructura, tecnología y conectividad, requisitos incumplidos para una mejor preparación


Repo_1

En un mundo en donde se exige cada vez más especialización y preparación en la formación, la falta de acceso a una educación de calidad, con infraestructura y tecnología adecuadas son factores que contribuyen al poco desarrollo del país y a los altos niveles de desempleo y subempleo de los guatemaltecos, a quienes el sistema les limita su desarrollo y les priva de mejores condiciones de vida.

Repo_2Repo_3Repo_4

POR PAOLINA ALBANI
palbani@lahora.com.gt

Las reformas al pénsum educativo propuestas por el Ministerio de Educación (Mineduc), a través del Plan de Implementación Estratégica de Educación 2012-2016,  además de requerir una actualización de cursos, técnicas de estudios y métodos de evaluación, también establece la necesidad de efectuar la construcción, reconstrucción y mantenimiento de más centros educativos, que además incluyan sistemas de tecnología moderna y actualizada.

Con poco más de un año desde la implementación de dicho Plan, los entrevistados opinan que no se ha dado prioridad a estos temas anteriormente y prueba de ello es que la Ley de Educación Nacional, aprobada en 1991, en el artículo 26, dicta que el Mineduc será el encargado de dotar a todos los centros educativos oficiales de la infraestructura, mobiliario escolar y enseres necesarios para el buen desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

Sin embargo, las escuelas e institutos públicos, en su gran mayoría, carecen de los requerimientos mínimos de infraestructura y mobiliario, y solo una mínima cantidad cuenta con acceso a la tecnología, lo que deja en evidencia el incumplimiento de la Ley y el fracaso del plan del actual Gobierno.

INFRAESTRUCTURA

De acuerdo con Jason Aguilar, estudiante de la Normal para Varones, la infraestructura en los centros escolares públicos es deficiente. En el caso de la Normal, el muro que colinda con el Zoológico La Aurora está desmoronado y la calidad de la infraestructura está tan deteriorada que durante la época de lluvia el agua se filtra a los salones, y en el área recreativa la tierra se hunde.

Igualmente, la última vez que se pintaron las instalaciones fue en el 2011, fecha que coincidió con las elecciones, en las que dicha Normal funcionó como centro de votación.

Para el estudiante normalista, dentro de su establecimiento existe una negación para mejorar las instalaciones debido al bajo presupuesto con el que cuentan. Además,  Aguilar informa que el uso de los campos y la piscina están restringidos para la utilización de otros centros educativos que alquilan esos servicios. Ni hablar de la falta de elementos tecnológicos en las clases.

Carlos Aldana, exviceministro de Educación, opina que mientras no se satisfaga la infraestructura básica, que incluye la construcción de escuelas en todo el país, no se puede hablar de avances en el derecho a la educación.

Y es que a su parecer, la infraestructura en el sector educativo sigue siendo el déficit más visible de este Gobierno y los anteriores. “Es la cara más visible de la falta de esfuerzo sostenido por la educación en Guatemala”, indica.

Una muestra de ello es la lentitud con la que ha transcurrido la reconstrucción de casas y escuelas en los departamentos afectados por el terremoto del 7 de noviembre pasado.

“Como fue muy mediático reaccionaron, pero se evidencia, se palpa la falta de compromiso”, señala el exviceministro. “Han fallado menos de un año después, entonces, qué podemos esperar en el cumplimiento del derecho de la educación en temas profundos, menos visibles, menos mediáticos, de más largo plazo”, se pregunta.

Por otro lado, Ana Ely Rivera López, exdirectora de una escuela primaria, narra que durante las sesiones de directores no se abordaba el tema del deterioro o la necesidad de ampliación de las instalaciones, ya que eran los directivos quienes se encargaban de gestionar la resolución de estos problemas a través de la recaudación de dinero de actividades lúdicas y culturales, como los carnavales y festivales escolares.

“Para los padres de familia es bonita –la escuela–, es de colores, pero la realidad dentro de los establecimientos educativos, es otra”, indica.

De igual forma, el dinero que el Mineduc aportaba a cada escuela alcanzaba solo para pintar los centros educativos y en otras ocasiones se utilizaba para reparar los escritorios, por lo que la idea era de reparar, y la posibilidad de construir era lejana.  Ante esta situación de desabastecimiento de lo básico en las escuelas e institutos, la exdirectora se pregunta ¿cuán preparado puede llegar –un estudiante– a un trabajo?

A pesar de que la construcción y mantenimiento de las instalaciones son importantes, para Verónica Spross, de Empresarios por la Educación, también es importante dirigir atención a la construcción de sanitarios que cuenten con agua potable, como una de las necesidades básicas de la infraestructura escolar.

De acuerdo con el último censo de infraestructura, realizado en 2005 por la Subdirección de Infraestructura de la Dirección de Planificación del Mineduc, se distribuyeron 14 mil 600 predios, de 16 mil 089, a centros escolares oficiales.

Para este año, se estima que el número ha aumentado a 20 mil predios, pero la información no detalla si estos cuentan con la construcción de instalaciones educativas ya activas.

TECNOLOGÍA Y CONECTIVIDAD

Al déficit de infraestructura se agrega la poca cantidad de computadoras presentes en todas las escuelas del país y la inaccesibilidad a la conectividad.

De acuerdo con la Dirección General de Calidad Educativa (DIGECADE) del Mineduc, durante el 2013 se han invertido Q3,680,760 en la adquisición de nuevo equipo tecnológico para 46 escuelas normales, cifra que no responde al nivel de demanda de los estudiantes del sector público.

Por otro lado, la inserción de otro equipo  de cómputo corresponde a las donaciones de embajadas y fundaciones, siendo las sedes diplomáticas de Corea y Taiwán las que han donado implementos tecnológicos durante este año. El programa Escuelas Demostrativas, creado en 2011, registra 871 escuelas con equipo de cómputo, sistema de respaldo de energía, software, mobiliario y capacitación de docentes.

En este sentido, Spross afirma que cinco por ciento de las escuelas a nivel nacional cuentan con computadoras y un porcentaje aún menor cuenta con conectividad dentro de los laboratorios, lo que repercute en la preparación y disminuye las opciones laborales de los alumnos.

Hace algunos años, el Mineduc se fijó como meta aumentar la calidad de educación en la que los graduandos debían de alcanzar un nivel de logro del 20 al 21 por ciento. Actualmente, el porcentaje de logro  alcanza el 7 por ciento.

Por otro lado, según lo reporta Aguilar, el acceso a la tecnología y a la conectividad es limitado en la Normal, el mobiliario es muy deficiente y escaso ya que solo cuentan con un salón de cómputo, que alberga apenas 27 máquinas para un total de 500 alumnos, quienes al no darse abasto reciben media hora de uso a la semana. Además de esto, el normalista confirmó que la Normal para Varones no cuenta con servicio de internet.

“En el mundo o en Guatemala la tecnología es esencial para un trabajo”, expresa el joven estudiante, quien indica que a pesar de que el ministerio ha promovido el uso del internet y el acceso a la educación virtual esto no se ha cumplido, y considera que esto se debe a que “vivimos en un país en que todo son promesas”.

Ante la situación planteada por el normalista, Aldana responde que esta problemática se debe a que los estudiantes, y futuros docentes,  no cuentan con acceso pleno y constante a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), por lo que al decidirse continuar la carrera del magisterio no sabrán impartir los conocimientos desde un enfoque pedagógico.

“Si se preocupan por esos estudiantes tendrían que preocuparse por asegurarles no solo computadoras, sino tiempo de uso y tiempo de capacitación pedagógica de las TICS”, señala el experto.

De acuerdo con el exviceministro, la tecnología es un instrumento al servicio de la visión pedagógica; el problema en Guatemala es que esta visión no se ha profundizado plenamente, lo que provoca que exista el recurso pero no se tenga claro el fin.

Es así que la introducción de la tecnología se ha utilizado como un discurso para cautivar al público en general, para calmar reivindicaciones, para emocionar a estudiantes y a profesores, y finalmente, para dar un aire de modernidad dentro del sistema educativo, que si se analiza es una oferta poco desarrollada que se utiliza para vender la imagen del Mineduc como un ente comprometido con la gente, lo que Aldana catalogó como algo “totalmente falso”.

Y es que a lo largo de los años se ha confundido el avance tecnológico con introducir computadoras y armar laboratorios tecnológicos olvidando, así, la importancia de la conectividad.    

“La gente puede tener acceso a una computadora en cualquier parte del país… pero y ¿dónde está la conectividad? ¿Quién va asegurar que en donde hayan computadoras haya conectividad a internet para tener acceso a la información?, ¿quién va a asegurar que después se le va a dar mantenimiento a esas computadoras, y la otra ¿quién pagará la conectividad permanentemente?”, se pregunta.

Por otro lado, el experto indica que es común pensar en equipar a las escuelas, lo que no es común es pensar en capacitar, en los procesos de formación para que esta herramienta sea bien utilizada y aprovechada.

OBSTÁCULOS AL DESARROLLO

Según relata Rivera,  en la escuela en la que trabajaba solamente había computadoras en la Dirección, por lo que se  quiso implementar un salón de cómputo para el uso de los estudiantes, pero la Supervisión Educativa se negó a autorizar el proyecto que beneficiaría a 450 alumnos. 

Por otro lado, la negación también se dio de parte de los padres, quienes tendrían que aportar una cuota para que sus hijos pudieran recibir las clases de computación, a pesar de que el Mineduc es el responsable de ofrecer estos servicios dentro del pénsum de estudios.

Es así que Mineduc no facilitó el proceso sino que más bien antepuso obstáculos, durante los tres años que se luchó por su implementación. Hoy, el salón que se utilizaría con fines tecnológicos es una biblioteca.

Queda, entonces, en manos del Ministerio de Educación enfocar sus esfuerzos para que al momento de modificar el pénsum de estudios también se dé prioridad a la infraestructura, tecnología y conectividad, a manera de asegurar a los estudiantes un programa de estudios más completo para armarse de las mejores herramientas que les permita alcanzar un mejor futuro.

Para este reportaje se trató de localizar a la Ministra y Viceministro de Educación, pero no contestaron y solo se limitaron a proporcionar algunos datos, por lo que se utilizó información del DIGECADE y la Subdirección de Infraestructura de la Dirección de Planificación del Mineduc.

ESCUELAS
RECONSTRUCCIÓN POR TERREMOTO

Según el Plan de Reconstrucción Nacional, gracias a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) se ha avanzado en la reconstrucción de los establecimientos educativos afectados a consecuencia del terremoto del 7 de noviembre de 2012.

A decir de la página del Mineduc, se inició la ejecución con trabajos de reparaciones en 40 establecimientos educativos, trabajos ejecutados con la participación de los padres de familia. Los establecimientos educativos beneficiados están ubicados en San Marcos, Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, Retalhuleu y Quiché.

Los establecimientos atendidos cuentan con 75% de avance, y estos son:
1. La escuela Oficial Rural Mixta Aldea Pajapita, San Marcos. con Q47,476.12.
2. La escuela Oficial Rural Mixta, Simón Bolívar, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, con Q24,808.25.
3. La escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Nueva Santa Anita, El Tumbador, San Marcos, con Q 4,156.00.
4. La escuela Oficial Rural Mixta, en la Aldea San Rafael Soche, San Marcos, con Q 10,010.65.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS
PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE PREPRIMARIA
Preprimaria Bilingüe y Nivel Medio.
1. Elaborar un mapa de focalización de los servicios educativos para ampliar la oferta en los niveles mencionados.
2. Desarrollar un programa de atención a la infraestructura, para habilitar espacios para ofrecer los servicios en Preprimaria y Primaria.
3. Dotar de mobiliario y equipo, en los casos que se requiera, para la apertura de los servicios.
4. Organizar a los padres y madres de familia para que apoyen la matrícula y asistencia diaria de los estudiantes.
5. Fortalecer la Telesecundaria a través de la contratación de docentes profesionalizados y dotación de mobiliario, libros de texto y equipo de cómputo.
6. Programa de becas para estudiantes de nivel básico.
7. Implementación de modalidades flexibles de atención para el nivel medio.
8. Implementación de educación a distancia, con utilización de diferentes medios y recursos de aprendizaje.

“Han fallado (con la reconstrucción de escuelas) menos de un año después, entonces, qué podemos esperar en el cumplimiento del derecho de la educación en temas profundos, menos visibles, menos mediáticos, de más largo plazo”.
Carlos Aldana
Exviceministro de Educación