Inequidad: el mayor obstáculo para la paz


Eduardo Stein, vicepresidente de Guatemala, reconoció que la inequidad es el mayor obstáculo para los Acuerdos de Paz.

A once años del Acuerdo de Paz Firme y Duradera la inequidad en la distribución de la riqueza sigue siendo un factor determinante en la problemática social del paí­s, según el vicepresidente de la república, Eduardo Stein.


En el marco de la conmemoración de un aniversario más de la firma de la paz, Stein dijo que en el tema de los Acuerdos de Paz existen tareas pendientes de cumplir y éstas son las que aluden a la justicia, solidaridad y equidad, tareas que deben ocupar a la nueva administración y a las que les precedan.

El vicegobernante apuntó que el esfuerzo por lograr los compromisos adquiridos con la firma de la paz es una tarea común no sólo de los gobiernos sino de la sociedad en general.

Diálogo

Diálogo, consenso y negociación con todos los sectores del paí­s es la orientación que según el vicepresidente electo, Rafael Espada, abordará el gobierno de ílvaro Colom, con el objetivo de crear un frente común contra los problemas de desigualdad y pobreza del paí­s.

Espada enfatizó que no se puede realizar un proyecto de diálogo en el cual se excluyan la toma pronta de decisiones conjuntas, dijo además: ?Nosotros tenemos una visión de unidad, donde prevalezca un balance entre los intereses de los diferentes sectores?, agregó que se deben tomar decisiones tomando en cuenta la opinión de todos los sectores sin excepción alguna, decisiones que no se deben apartar de los intereses de la colectividad.

Convocatoria

Luego de resultar ganadores en la contienda electoral el presidente electo ha girado múltiples llamadas a la unidad, en las cuales resaltan la convocatoria realizada a los secretarios generales de los partidos polí­ticos representados en el Congreso de la República, y del llamado al gran diálogo nacional que el próximo gobierno tiene previsto establecer luego de la toma de posesión el 14 de enero entrante.