
Como el intento de una burda conspiración en contra del presidente Hugo Chávez y de la democracia de Venezuela, ha sido interpretado el movimiento de algunos sectores de la oposición de ese país de la América del Sur, al promover la destitución del gobernante dado su delicado estado de salud, luego de ser operado de emergencia el pasado fin de semana en Cuba, en donde se encontraba en la última etapa de su gira por varios países de América Latina.
Con mayoría absoluta, la Asamblea Nacional de Venezuela, salió al paso ayer de estos actos de provocación probablemente financiados desde el extranjero, ratificando el permiso al Mandatario para estar ausente del país, particularmente por estar en la etapa de recuperación de su salud.
De acuerdo con las versiones oficiales, el Presidente estaba conversando con el líder de la revolución cubana, comandante Fidel Castro, cuando comenzó a sentir fuertes molestias. De inmediato fue sometido a un exhaustivo chequeo médico con el diagnóstico que tenía un absceso pélvico. Varios de los mejores especialistas cubanos y venezolanos, tuvieron a su cargo la intervención quirúrgica del gobernante con un excelente resultado, al grado que el pasado domingo salió a caminar por espacio de una hora.
Ese mismo día, el Presidente fue entrevistado telefónicamente por la cadena internacional de televisión Telesur, neutralizando las especulaciones sobre que no estaría en capacidad de seguir atendiendo sus funciones al frente del gobierno de Caracas.
El comandante Chávez no solo puso en evidencia su total lucidez, sino que con su amena actitud campechana, reveló que mantiene una constante comunicación con el Vicepresidente de Venezuela y demás miembros del Gobierno.
Luego de enterarse de la muerte de una persona en una clínica privada de la capital venezolana, ordenó una investigación profunda sobre el hecho. Se mostró indignado por los constantes abusos que se cometen en los hospitales y clínicas médicas privadas de Venezuela, en donde cobran exorbitantes sumas de dinero por la atención a los pacientes.
La investigación permitirá establecer si el fallecimiento fue o no consecuencia de la negativa de brindarle atención médica por carecer de fondos suficientes para pagar los servicios de ese centro asistencial.
Chávez dijo que no se pueden permitir estos atropellos en un país como Venezuela, en donde se encuentra en marcha una revolución.
Chávez es en la actualidad uno de los líderes latinoamericanos más destacados, que ha sorprendido al mundo con su proyecto del Socialismo del Siglo 21, su contundente actitud en defensa de la soberanía y su postura en contra de la injerencia y opresión extranjera.