
Autoridades del Subsector Eléctrico anunciaron reajustes en las tarifas de la energía para el próximo trimestre; beneficiarios de la tarifa social no se verán afectados.
lahora@lahora.com.gt
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) informó sobre los reajustes que se implementarán en las tarifas del servicio de energía eléctrica para los próximos tres meses (mayo, junio, julio).
La resolución dicta que los usuarios que consumen menos de 100 kilovatios, beneficiarios de la tarifa social, no verán incrementarse el costo del servicio en el período mencionado.
En contraste, quienes utilicen mayores cantidades de energía, como el sector comercial e industrial, se verán afectados con aumentos escalonados, de acuerdo con su consumo, en tarifas que posteriormente serán publicadas por las autoridades.
Carlos Colom, presidente de la CNEE, explicó que en cada período de tres meses es necesario readecuar las tarifas de acuerdo a los precios de compra de energía y la cotización en el mercado internacional.
En los últimos años, el precio de la energía ha sufrido constantes incrementos como consecuencia del aumento de los precios internacionales del petróleo, ya que los derivados de éste son utilizados para generar más del 60% de la energía en Guatemala.
Los impactos del incremento en la tarifa eléctrica y en el transporte han afectado en gran medida a los industriales, sobre todo al sector de la manufactura, ya que el incremento en los costos de producción resta competitividad a los productos que se elaboran en el país.
Llamado de emergencia
El Ministerio de Energía y Minas publicó esta mañana en el diario oficial el decreto 82-2008, con el que se declara en situación de emergencia al Sistema Nacional Interconectado de Electricidad.
La publicación hace referencia sobre la necesidad de garantizar la seguridad del abastecimiento, continuidad y calidad del suministro, así como en la correcta administración de las transacciones, a través de la implementación de la normativa que regula el sistema de fluido eléctrico nacional, cuyas modificaciones entrarán en vigencia a partir de mañana
El decreto indica que CNEE y el Administrador del Mercado Mayorista (AMM) deben actuar en conjunto para garantizar la efectividad del fluido eléctrico, el primero emitiendo las disposiciones regulatorias y el mercado mayorista implementando las disposiciones.
í‰dgar Navarro, presidente del AMM, señala que aún no se cuenta con la suficiente información para aplicar las reformas, por lo que se considera necesario ampliar en 90 días el plazo establecido por la ley.
Colom aclaró que el estado de emergencia declarado por el Gobierno no debe alarmar a la población, ya que la fluidez de la energía eléctrica continuará con normalidad.
En coincidencia, Navarro cree que no debe haber preocupación en la población, ya que se descartan por el momento los racionamientos y apagones, no obstante recomendó implementar políticas de ahorro para facilitar el acceso de energía a toda la población.