
Con tres ceros menos, el «bolívar fuerte» reemplazará progresivamente a partir de ayer la actual moneda en Venezuela, el bolívar.
«La idea es mejorar las transacciones financieras, bancarias, comerciales e incluso de comercio exterior, y a su vez prepararnos para el ingreso de nuestro país en el Mercosur», dijo el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.
Ambas monedas estarán en circulación por lo menos durante seis meses.
«Esta medida mejorará la eficiencia del sistema de pagos y de los registros contables, favorecidos por la utilización de cifras más pequeñas», subrayó el presidente del banco central de Venezuela (BCV), Gastón Parra Luzardo, en su mensaje de finales de año.
La llamada «reconversión monetaria» ocasionó la interrupción de pagos electrónicos durante dos días, y largas filas en los cajeros automáticos ante la imposibilidad de sacar dinero hasta hoy para que los bancos adecuen sus soportes informáticos.
Un billete de 50 mil bolívares será reemplazado por un billete de 50 Bs. F. El cono monetario más alto es de 100 Bs. F, un billete impreso con el retrato del «libertador Simón Bolívar».
El tipo de cambio oficial es de 2,15 bs. f. para un dólar.
La implantación de la medida no hizo cundir el pánico, aunque muchos temen una nueva ola inflacionista y una devaluación sobre el mercado negro, donde el dólar se cambia hasta tres veces más.
La inflación en los 11 primeros meses del año fue de 18,6%%, frente al 12% previsto para el cierre del año.
El Producto interior bruto (PIB) registró un crecimiento del 8,4% y llegará a los 200 mil millones de dólares en 2008.