
El Primer Congreso Nacional de Rehabilitación y Discapacidad se realizó hoy, con el objetivo de impulsar «una atención con calidad y calidez para las personas con discapacidad física, intelectual y sensorial», organizado por el Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad (CONADI). Dicha actividad se realizará del 29 al 30 de junio.
lahora@lahora.com.gt
Dentro de los temas a tratar durante el congreso se pueden mencionar: Discapacidad en América Latina y su trascendencia, Programa de prevención y detección precoz en Discapacidad, Avances Tecnológicos con las Personas con Discapacidad Visual y Auditiva, entre otros.
«Hay diferentes ponencias, vienen dos delegados de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) a dar conferencias sobre el tema de la educación en discapacidad. El congreso está organizado por el CONADI y por la comisión de investigaciones social y tecnológica del mismo consejo», informó Rosa Idalia Aldana, vocera y directora de Comunicación del CONADI.
«La asistencia ha sido mucho mayor de lo esperado, esta actividad empezó con el eje de investigación en discapacidad del consejo y hemos estado de enero a febrero de este año trabajado en el tema», informó Juan Carlos Lorenti, médico fisiatra y representante del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social ante el CONADI.
Lorenti agregó que el congreso se fundamenta principalmente en abrir espacios a entidades e instituciones que trabajan con personas y para personas con discapacidad.
Durante el congreso, participantes denunciaron la falta de interés por parte de políticos en el tema de la discapacidad, sobre todo en la antesala de las elecciones, y demandaron más políticas incluyentes para personas con limitantes físicas.