DESIGUALDAD DOMINA ELECCIÓN DE RECTOR


Una impresionante desigualdad marcará este lunes la primera etapa decisiva de la elección de nuevo Rector de la estatal Universidad de San Carlos, Usac, convocada por el Consejo Superior Universitario para el 24 de marzo.

Por Félix Loarca Guzmán


En esta fecha, los profesores, los  estudiantes de las diez facultades de la máxima casa de estudios superiores del país y los miembros de los colegios profesionales, elegirán cada uno a sus cinco electores, los que posteriormente integrarán el Cuerpo Electoral Universitario que decidirá quién tendrá a su cargo la conducción del Alma Máter durante un nuevo período de cuatro años.

En esta cita electoral participarán dos candidatos: el doctor (odontólogo), Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, actual Secretario General de la Universidad y la doctora Hada Alvarado, licenciada en Química Farmacéutica,  quien ha tenido un frondoso recorrido académico con estudios  de posgrado en España y Estados Unidos en el campo de la administración, políticas e innovación educativa.
 
La disputa electoral  ha estado rodeada por una poderosa maquinaria electoral del oficialismo universitario estructurada en torno a la candidatura del doctor Alvarado Cerezo,  quien representa el continuismo, cuyo denominador común es la mediocridad académica que se ha apoderado de la universidad y el incumplimiento de uno de los principales mandatos de la Constitución Política de Guatemala de cooperar al estudio y solución de los problemas nacionales.

En los últimos meses, Alvarado Cerezo explicó que sus principales objetivos son elevar el nivel académico de toda la Universidad y descentralizar las actividades universitarias a nivel de los veintidós departamentos que conforman el territorio nacional.

Por su parte, el Movimiento Generación U, que promueve la candidatura de la doctora Hada Alvarado, ha señalado que sus aspiraciones son innovar, elevar la calidad de la docencia, investigación  y extensión,  vinculándolas a la solución de los problemas nacionales para el desarrollo del país, apoyar el proceso de reforma universitaria integral y unir esfuerzos para colocar a la Usac entre las mejores universidades de América Latina.

La doctora Alvarado, exdecana de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos,  se propone crear nuevas carreras, rescatando la democratización  de la vida política universitaria.

Asimismo, busca convertirse en  la primera mujer que gobernaría la Universidad en consonancia con los tiempos modernos  y con la disposición de enfrentar muchos retos como la superpoblación estudiantil, y la insuficiencia de recursos financieros. Está convencida que la universidad es docencia, investigación y servicio.  Su vocación por la educación e interés por la ciencia se han proyectado más allá de las aulas universitarias, al ser editora y autora de módulos de ciencia y tecnología para libros de texto de Educación Primaria.