Cuna de las decisiones polí­ticas del paí­s

0
2087
LA CAíDA DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO

Obligado por el escándalo, Arturo Eduardo Meyer Maldonado, presidente del Congreso de la República de Guatemala, integrante del bloque oficial y afiliado del partido gobernante, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), se vio obligado a renunciar seis meses después de haber asumido el alto cargo en el parlamento debido a la desaparición de Q82,8 millones propiedad del Organismo Legislativo que fueron a parar a la casa de bolsa Mercados de futuro (MDF);  resultaron implicados su secretario privado, Byron Sánchez Corzo y el ex jefe financiero de ese organismo, José Conde considerados los artí­fices del escándalo. Debido a la gestión incisiva de algunos de sus colegas diputados, el ex presidente del Legislativo fue despojado de su inmunidad.» title=»LA CAíDA DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO

Obligado por el escándalo, Arturo Eduardo Meyer Maldonado, presidente del Congreso de la República de Guatemala, integrante del bloque oficial y afiliado del partido gobernante, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), se vio obligado a renunciar seis meses después de haber asumido el alto cargo en el parlamento debido a la desaparición de Q82,8 millones propiedad del Organismo Legislativo que fueron a parar a la casa de bolsa Mercados de futuro (MDF);  resultaron implicados su secretario privado, Byron Sánchez Corzo y el ex jefe financiero de ese organismo, José Conde considerados los artí­fices del escándalo. Debido a la gestión incisiva de algunos de sus colegas diputados, el ex presidente del Legislativo fue despojado de su inmunidad.» style=»float: left;» width=»250″ height=»167″ /></p>
<p>La mayorí­a de las veces decir la verdad o no tener pelos en la lengua ha sido motivo para granjearse la molestia de algunos lí­deres parlamentarios quienes desconocen o no desean practicar la tolerancia.</p>
</div>
<p> <span id=

Gabriel Herrera
lahora@lahora.com.gt

TRAGEDIA EN EL RELLENO

El copioso invierno, la falta de seguridad laboral y la imprudencia se mezclaron en junio cuando se derrumbaron miles de toneladas de basura del patio número tres en el relleno sanitario que dejó soterradas a más de 14 personas en la zona 3 en la capital de Guatemala. Después de horas intensas de trabajo, cansancio y sudor entre la basura, los socorristas empezaron a rescatar los primeros ocho cuerpos, pero otros quedaban bajo el lodo y basura. Dí­as después fueron apareciendo más cuerpos ante la incansable búsqueda emprendida por los chatarreros, recicladores y mineros.» title=»TRAGEDIA EN EL RELLENO

El copioso invierno, la falta de seguridad laboral y la imprudencia se mezclaron en junio cuando se derrumbaron miles de toneladas de basura del patio número tres en el relleno sanitario que dejó soterradas a más de 14 personas en la zona 3 en la capital de Guatemala. Después de horas intensas de trabajo, cansancio y sudor entre la basura, los socorristas empezaron a rescatar los primeros ocho cuerpos, pero otros quedaban bajo el lodo y basura. Dí­as después fueron apareciendo más cuerpos ante la incansable búsqueda emprendida por los chatarreros, recicladores y mineros.» style=»float: left;» width=»250″ height=»167″ /><img decoding=

Artículo anteriorUna expresión de ciudadaní­a
Artículo siguienteCOBERTURA FOTOGRíFICA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí