Conmemoran aniversario


logito

La Defensoría de la Mujer Indígena (Demi), con sede en Cobán, Alta Verapaz, conmemoró su XII Aniversario de haber iniciado operaciones en este departamento; su mandato establece la asesoría, acompañamiento y atención a las víctimas de violencia intrafamiliar y que menoscabe sus derechos humanos elementales, declaró la delegada Ingrid Nohemí Sierra.

Por Adán García Véliz ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

Durante 13 años la Demi ha tenido logros significativos en la defensa, promoción, divulgación y respeto a las garantías fundamentales de las mujeres originarias, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que sufren discriminación.

La Demi cuenta con un equipo de 10 personas, siete en Alta Verapaz y tres en Baja Verapaz, con el fin de fortalecer a las mujeres originarias, que como contraste son quienes mantienen vigente su idioma, su vestuario, escogen la semilla del maíz y el frijol para la siembra, practican los valores culturales desde temprana edad, para alcanzar la construcción de la paz en Guatemala.

Esta entidad es resultado del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, en el que el gobierno se comprometió a promover la divulgación y el cumplimiento de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Al crearse la Demi estuvo adscrita a la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos (Copredeh), posteriormente se modificó su función mediante el acuerdo gubernativo 442-2007, convirtiéndola en una dependencia directa a la Presidencia de la República.

Sierra destacó que le han dado acompañamiento a casos de impacto, pero lo que más preocupa es la pobreza y pobreza extrema que sufren las mujeres indígenas, situación a la que las autoridades no prestan atención  siguen subsistiendo bajo el flagelo de la indiferencia, la discriminación y el rechazo.