Categoría: Polí­tico

  • Se congratulan por la Ley de Acceso a la Información Pública

    La Ley de Acceso a la Información Pública, contenida en el Decreto No. 57-2008, que deviene de un mandato constitucional, incumplido desde que cobró vigencia en 1986 el actual texto por adolecer de un normativo que lo desarrollara, fue aprobada por unanimidad este martes y aunque cobrará vigencia seis meses después que el Ejecutivo lo…

  • Polémica Ley de acceso a la Información cobrará vigencia hasta el año entrante

    Una de las leyes más importantes para el paí­s, es la Ley de Acceso a la Información Pública, que el Congreso de la República aprobó por unanimidad (de un quórum de 116 diputados) ayer a través del Decreto 57-2008, promovida por las diputadas Nineth Montenegro y Rosa Marí­a de Frade, quienes por mandato de la…

  • Interpretación polí­tica de la crisis financiera mundial

    Julio Donis C. Hay que reconocer que el entendimiento de la crisis financiera de Estados Unidos y Europa, con su respectivo impacto en las bolsas y bancos de crédito global, empieza por la interpretación adecuada de los términos y definiciones de la jerga financiera que se usan; pasando por la comprensión geoestratégica de este fenómeno,…

  • Es momento de decisiones

    Sandino Asturias Valenzuela Centro de Estudios de Guatemala (CEG) Centro de Estudios Estratégicos para la Seguridad en Centroamérica (CEESC) Guatemala se encuentra inmersa en una de las peores situaciones de violencia e inseguridad de los últimos años, de enero a agosto de este año, las muertes violentas ascienden a 3976, teniendo un promedio diario de…

  • Los Congresos representan la expresión democrática de los pueblos

    «Los Congresos Nacionales están obligados, por imperativo del poder popular que les ha sido delegado, a representar la viva expresión democrática del pueblo que los ha elegido para transitar el sendero del progreso, la paz y el libre juego de las opiniones polí­ticas», dijo Arí­stides Crespo, presidente del Congreso de la República, en su exposición…

  • Conflicto en el horizonte

    En Guatemala no hay etapa en la que no vivamos algún tipo de conflicto entre los distintos sectores de la sociedad, pero sin duda que el tema del salario mí­nimo será uno de los que agiten el cotarro en los próximos meses, puesto que durante cinco años no ha habido decisión sobre el tema y…

  • ¿Tiempos de solidaridad?

    En momentos en los que la campaña propagandí­stica del Gobierno llama a la solidaridad, pareciera ser que las acciones impulsadas desde la Presidencia de la República van en una dirección contraria.

  • Las prioridades de la UNE en el Legislativo

    Una vez doblada la página de la estafa millonaria a las arcas del Organismo Legislativo que pasa como uno de los escándalos más vergonzosos en la historia de la polí­tica criolla de nuestro paí­s, la recuperación de los Q82.8 millones malversados ya no es una de las prioridades que acapara la atención de los legisladores,…

  • ¿Corresponderá nuevamente al Ejecutivo fijar nuevos salarios mí­nimos?

    Respuesta: En los últimos ocho años las Comisiones Paritarias para fijar los salarios mí­nimos, integradas por representantes de los sectores patronal y laboral organizados y autoridades del Ministerio de Trabajo nunca se han puesto de acuerdo. Le ha correspondido al Ejecutivo como un Estado paternalista tomar la última decisión en esta materia y según el…

  • El reto que los partidos polí­ticos no pueden perder

    Julio Donis La iniciativa de reformar la Ley Electoral y de Partidos Polí­ticos tiene caracterí­sticas muy particulares, pues a diferencia de otras leyes, ésta es la única que afectando directamente a los partidos, su reforma debe ventilarse en público. Es algo así­ como informarle al vecino los cambios que quieres hacer en tu vida. Esto…