Actividades celebradas con motivo del aniversario


Rafael Espada (I), vicepresidente electo, y Norma Quixtán (D), secretaria de la Paz, durante la ceremonia.

El gobierno de Guatemala celebra hoy el undécimo aniversario de la firma de los acuerdos de paz que pusieron fin a 36 años de guerra civil, que dejó más de 200 mil muertos y desaparecidos.


Los actos, organizados por la Secretarí­a de la Paz (Sepaz), arrancaron con una ceremonia maya en el sitio arqueológico Kaminaljuyú, ubicado en la periferia oeste de la capital guatemalteca.

De acuerdo con organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil los acuerdos sustantivos que condujeron a la paz no se han cumplido a cabalidad, tales como el combate a la pobreza, la exclusión y la desigualdad de oportunidades, en un paí­s donde el 70% de sus 12 millones de habitantes, la mayorí­a indí­genas, vive en condiciones deplorables.

Uno de los puntos del programa establece la intervención del presidente í“scar Berger, sin embargo, la vocera del mandatario, Crista Kepfer, informó que éste no participará por supuestos compromisos personales adquiridos para hoy.

La misma indiferencia a la conmemoración de la firma de los acuerdos de paz se manifiesta por parte del presidente electo, ílvaro Colom, quien tampoco estará presente en los actos, toda vez que, según su vocero Fernando Barillas, goza de unos dí­as de descanso.

Ambos serán representados por el vicepresidente Eduardo Stein (en sustitución de Berger), y el vicepresidente electo, Rafael Espada (en lugar de Colom), quienes han confirmado su participación en las diferentes actividades programadas.

Para hoy en la tarde, la Sepaz programó el Festival por la Paz, que tendrá lugar en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional de la Cultura, y contará con la participación de artistas nacionales.

Para el cierre de las actividades de conmemoración, la Sepaz programó un show de luces pirotécnicas y finalmente repartir una taza de ponche entre los asistentes.

Además, la titular de la Sepaz, Norma Quixtán, adelantó que para los actos programados se reforzará la seguridad en el Palacio, toda vez que el año pasado un grupo de manifestantes del denominado Bloque Antiimperialista, interrumpió el discurso central que ofrecí­a Berger.

El gobierno del entonces presidente ílvaro Arzú y la guerrilla izquierdista de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) el 29 de diciembre de 1996 firmaron los acuerdos de paz para poner fin a 36 años de guerra fratricida que dejó 200 mil muertos o desaparecidos, según las Naciones Unidas.