POR MARIO GILBERTO GONZíLEZ R.
Ex – Cronista de la Ciudad de Antigua Guatemala y Ex -Alumno Distinguido del Instituto «Antonio Larrazábal.
En mi librito, Distinciones otorgadas a la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de Guatemala (24 de julio, 1964), recojo la Real Cédula firmada el 28 de julio de 1532, por la Reina doña Juana I de Castilla, que le otorgó a la ciudad de Santiago de Guatemala, el privilegio de su Escudo de Armas.
Después de enumerar los títulos de posesión y pretensión de ella y de su hijo Carlos V, sigue la exposición de motivos que amparan la concesión de ese privilegio y el nombre del procurador que lo gestionó y a nombre de quien.
«Por quanto graviel (sic) de cabrera en nombre del consejo, justicia, regidores, caballeros escuderos, oficiales y omes buenos de la ciudad de Santiago de la provincia de Guatemala, nos hizo relación que después que la dicha ciudad y provincia fue ganada por los xipianos españoles nuestros vasallos en nro. Nombre, hasta agora no avemos mandado a dar ni señalar armas e devisa que truxesen en sus pendones e pusiese en sus sellos y en otras partes donde las ciudades y villas destos reynos las acostumbran poner y traer y nos suplico y pidio por merced, diesemos y señalasemos armas a esa dicha ciudad, para que truxese en los dichos pendones y pusiesen en los sellos y en las otras cosas, partes e lugares donde fuese necesario.»
Concluye en esta forma, la exposición de motivos»…y porque es cosa justa y razonable que los que bien sirven sean honrrados y favorecidos de sus principes, por la mucha voluntad que aremos que la dicha (ciudad) sea mas ennoblecida y honrada.»
Le sigue la parte dispositiva que enumera las armas que se otorgan, que es la parte esencial e importante de la Real Cédula.
«…tuvimos y por bien y por la presente hazemos merced y señalamos que tenga por sus armas conocidas…»
«…un escudo hecho de dos partes, de la mitad de medio arriba un sactiago a caballo armado en blanco, con espada desnuda en campo colorado, a cuya devoción fue edificada la dha ciudad y en la otra mitad de medio abaxo tres oyeras altas, la enmedio que eche unas llamas de fuego e piedras que descienden para ella y las dos de las esquinas con unas omzes de oro y unos arboles sembrados por ellos en señal de esfuerzo y vitoria que los xipianos tuvieron después que ovieren ganado e descubierto las dichas peñas, debaxo de las quales edificaron el dho pueblo e ciudad e por orla ocho veneras de oro en campo azul, en un escudo atal como este…» (1)
Continúa con esta disposición: «Y por nuestra carta mandamos al ilustrísimo principe don phelipe nuestro muy caro y muy amado hijo e infantes, duques…hagan guardar e cumplir esta nuestra carta, e a la merced en todo y por todo, segund que en ella se vayan, nin pasen, nin concientan ir, nin passar en tiempo alguno, nin por ninguna manera…» concluye con la pena a que se someten en caso de incumplimiento.
Y termina la Real Cédula con la data y el nombre de la ciudad donde se extendió y la firma de la Reina Juana I de Castilla.
Para una fiel interpretación heráldica de ese privilegio, en la parte expositiva de la Real Cédula se dice: «…un escudo atal como este…»
Resulta que en la copia de dicha Real Cédula que conserva el Archivo General de Indias en Sevilla, no aparece el referido escudo. El espacio está vacío.
De la parte dispositiva del escudo de armas se desprende:
1.- Que el escudo de armas, fue otorgado propia y exclusivamente para la ciudad de Santiago de Guatemala.
2 Que está dividido en dos partes (División y Partición del Escudo) con una línea. que divide la parte superior de la inferior.
3 La figura principal, es el Apóstol Santiago, a cuya advocación se fundó la ciudad.
4 La parte superior donde está el apóstol Santiago, es en campo colorado
5 En la otra mitad de abajo, aparecen los tres volcanes que circundan el valle de de Panchoy. Agua, Fuego y Acatenango. El del medio echa llamas de fuego e piedras de fuego que desciendan y los volcanes de las esquinas con unas onzas de oro.
6 Los árboles simbolizan el esfuerzo y la victoria. No menciona el número que debe de llevar.
7 Se reconoce que al pie de esos volcanes, se edificó el pueblo o ciudad de Santiago de Guatemala.
9 y por orla, ocho veneras de oro en campo azul. La orla es «la pieza honorable de primer orden.»
10 El esmalte azul (azur) tiene como referencia la piedra zafiro.
Las figuras propias del escudo llamadas también Honorables, son: el Apóstol Santiago, los tres volcanes, los árboles, las onzas de oro, las veneras y la orla. Tiene dos esmaltes: colorado (gules) y azul (azur) y dos metales: oro y plata.
De acuerdo con las leyes de la heráldica, esmaltes es el nombre que se da a todos los colores; metales: Oro, el color amarillo, simboliza la piedra preciosa topacio, el sol; la plata, el color blanco, la luna, la perla.
En la división del escudo, las partes deben ser iguales, recíproca su igualdad o idéntica proporción. A esos escudos se les llama Cortado: dividido en dos partes iguales por medio de una línea horizontal o faja si es gruesa. «Reciben el nombre de figuras propias o heráldicas, las piezas con que se carga o adorna el escudo interiormente…todos los objetos que se colocan en el campo del escudo.» (3)
Con la orientación de don Luís de la Cerda y Pita, en su libro Heráldica Española, citado en la bibliografía de este estudio, el lector tendrá mayores elementos de juicio, para una correcta interpretación heráldica del Escudo de Armas, dado a la ciudad de Santiago de Guatemala.
Para el diseño heráldico «…hay que conocer las leyes y reglas de esta ciencia-arte para obtener un resultado aceptable como lo pide el diseño heráldico.» Este se asienta sobre tres primicias:
1 La estilización heráldica
2 la expresión heráldica y
3 la composición
Los símbolos que se pintaban sobre las armas, debían de distinguirse «claramente a la distancia de «un estadio» Se utilizaban colores contrastados (metales y colores) «las representaciones se estilizaban» y se suprimían los detalles superfluos.
La Expresión heráldica se debe de completar con la expresión. «Los cuadrúpedos han de representarse de perfil y siempre mirando a la diestra del escudo». «…la estabilización define la figura…»
La Composición. «La geometría debe aplicarse para encajar las figuras y permitir el equilibrio y la nitidez…» La Composición se rige por dos leyes:
1 la simetría, y
2 la ley de la plenitud
«Con la simetría se busca el equilibrio y la armonía de su composición.». «En virtud de la Ley de la Plenitud, tanto los pintores como canteros y escultores hacían que cualquiera que fuese la forma del escudo y sus dimensiones, obligaba a la figura o figuras a ocupar la casi totalidad del campo, adaptándolas a su entorno sin buscarlo.»
Esta ley es desconocida por varios artistas, pero cuando se toma en cuenta, «la figura ocupa todo el cuerpo del Escudo.» (4)
En el escudo dado a la ciudad de Santiago de Guatemala, están perfectamente definidos los dos campos principales. En el superior en campo colorado, debe resaltar la figura del Apóstol Santiago a caballo, por haber sido asentada la ciudad en su nombre y advocación.
En el campo inferior los tres volcanes que embellecen el valle de Panchoy y a cuyas faldas del volcán de Agua, se asentó la ciudad Santiago de Guatemala, Capital del Reino de Goathemala.
Y de orla, ocho veiras o veneras de oro -símbolo del peregrino jacobeo- en campo azur. Un escudo con símbolos propios para una ciudad específica.
Al correr del tiempo, el escudo de armas ha sido interpretado de diferente manera, con algunas alteraciones en la figura del Apóstol Santiago, en el caballo, en las tres sierras, los esmaltes, los metales, las veneras y especialmente la orla en forma, esmalte y metal.
El caballo es símbolo de guerra. Virgilio le llamó «Bello armantur equi…»: Lucrecio, «casta belicosa nacida para los triunfos» y Calígula, colocó su caballo «Incitato» en caballería de mármol y jaspe. En heráldica se representa «siempre de perfil, ya pasante, ya rampante (esto es con las manos levantadas, la diestra alta y la siniestra un poco más baja), la cabeza de perfil, la boca abierta, la lengua fuera mostrando la grava o espantado. Cuando tiene puesta la silla y los arreos se le llama sillado» (5)
En el Museo de Armas «Santiago de los Caballeros» de la ciudad de Antigua Guatemala, existe una pieza importante en piedra, el Escudo de Armas de la ciudad de Santiago de Guatemala y que lo hicimos colocar en uno de los programas de la Hermandad del Sr. Sepultado de la Escuela de Cristo y aparece en otras publicaciones como de la Casa de la Cultura.
En el Archivo General de Indias en Sevilla, encontré entre la documentación enviada desde la Ciudad de Santiago de Guatemala a su Majestad el Rey de España, el Escudo de Armas en un sello de placa.
El escudo español es «cuadrilongo, redondeado por lo abajo unas veces y otras en sus dos ángulos inferiores y terminando en punta en medio de la base.» Su proporción es de 5 por 6 partes.
Dado que a raíz del terremoto del 29 de julio de 1773, El Presidente y Capitán General don Martín de Mayorga no volvió a mencionar en ningún documento oficial el nombre de Santiago de Guatemala y lo mismo hicieron los Oidores en sus Informes Oficiales, sino simplemente la llamó Guatemala, al fundarse la capital en el Valle de la Virgen, se puso bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción y tomó el nombre de Nueva Guatemala de la Asunción, con lo que don Martín de Mayorga quiso significar que para él era nueva capital y no continuación de la anterior, por lo que la ciudad de Antigua Guatemala, es la legítima heredera de todo el caudal histórico, fueros, distinciones y privilegios otorgados específicamente a la ciudad de Santiago de Guatemala y corresponde a la Honorable Municipalidad de Antigua Guatemala, formar un comité de entendidos en la materia heráldica, para que definan por siempre, el verdadero escudo que honró y enalteció a la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Santiago de Guatemala.
Citas:
1 S. Montolo. Nobiliario de Reinos de Ciudades y Villas de América. t. III, p. 223.
2 La Real Cédula que otorga el Escudo de Armas a la Ciudad de Santiago de Guatemala,
3 García Carraffa, Alberto y Arturo Ciencia heráldica o del blasón según el método de los más insignes tratadistas. p. 219 4 Cerda y Pita, Luis. Heráldica Española. Pgs.15, 16, 17, 18 y 19.
5 García Carrafá. Op. Cit. P. 100
6 Carta enviada por el Cabildo de Santiago de Guatemala: 1552, III, 12. Guatemala, Leg 41. A. G. I.
Bibliografía
Aragón, Fadrique Formas de componer los escudos de armas,
Asociación de Amigos de los Pazos. Pazos y Torres (inventario) 7 tomos. Editor M. Moreno. Vigo.
Cerda y Pita, Luís F, Mesías de la Heráldica española: el diseño heráldico. Madrid: Aldaba Edic. 1990. 229 p. il.
García Carraffá, Alberto y Arturo Ciencia heráldica o del blasón según el método de los más insignes tratadistas. Madrid: Imp. De Antonio Mazo, 1919. 219 p. il. t. 1 (Ref. A. G. I. Z-659/1)
González R., Mario Gilberto Distinciones otorgadas a la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Santiago de los Cabelleros de Guatemala. Guatemala: Editorial José de Pineda Ibarra, 1964, 92 p. il.
Jover, José María Carlos V y los españoles. Pról. Manuel Fernández Alvarez. Madrid: Ed. Rialp, 1987. 460 p. (Archivo Histórico Público de Almería. R 1247)
Libro de Privilegios. A. G. I.
Messia de la Cerda y Pita, Luis F. Heráldica española; el diseño heráldico. Madrid: Aldaba Ediciones, 1990, 229 p. il.
Montolo S. Nobiliario de Reinos de Ciudades y Villas de América, t. III, p. 223 (Colección de Documentos Inéditos para la Historia de Hispano América. Ref. A. G. I. 2/3)
Real Cédula del Rey y firmada por Juana I de Castilla, en la Villa de Medina del Campo a 28 de Julio de 1532. (A. G. I. Guatemala L.1)
(A. G. I. = Archivo General de Indias)