Por años se han cuestionado las operaciones de la Mina Marlin ubicada en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, por lo que se consideran sus beneficios y perjuicios. Los representantes de Montana Exploradora, subsidiaria de Goldcorp y operadora de la mina, niegan la contaminación de la que son acusados y dan su versión, la cual fue expuesta ante expertos en ambiente que ponen en duda las aseveraciones de la empresa.
palbani@lahora.com.gt
Durante un recorrido por las instalaciones de la mina –ofrecido por la empresa–, unas de las interrogantes más importantes que surgen sobre las operaciones de la Mina Marlin en San Marcos tienen relación con los señalamientos por la contaminación del agua y la muerte de ganado que supuestamente afecta a las comunidades cercanas.
Claudia Flores, vocera de Mina Marlin, dice que varios vecinos han presentado quejas formales sobre estos temas y se han tomado en serio sus denuncias, pero aclara que se realizaron estudios en los que se comprobó que la mina no es la responsable de esos hechos.
“Se ha desestimado la contaminación del agua por medio de monitoreos, por estudios hidrológicos (…) para verificar que las fuentes de agua de la mina no interfieren con las fuentes de las comunidades”, indica Flores, quien insiste en que las acusaciones “han sido totalmente descartadas”.
Por otro lado, indica que las quejas presentadas contra la mina se refieren más que a la contaminación, al atropellamiento de algún animal por vehículos de la mina y por eso, asegura que en ocasiones se ha resarcido a los afectados en los casos comprobados.
Osiel Orozco, superintendente de la mina superficie “El Tajo”, sostiene que el trabajo de la mina no es riesgoso para la infraestructura local y como prueba de ello señaló la construcción de una iglesia ubicada en el cerro cercano.
Por su lado, el gerente de Ambiente, José Carlos Quezada, explica que los estándares de trabajo, calidad y respeto al medio ambiente de Goldcorp son los mismos que se ponen en práctica en otros países, como Chile y Argentina.
De acuerdo a Quezada, la empresa cumple con una política corporativa ambiental que regularmente lleva a cabo monitoreos de la calidad del aire y agua, además del manejo de desechos sólidos del suelo y de geología acuática.
Además, asegura que dicha mina cuenta con la “huella hídrica” de agua más baja en comparación con otras minas en el país.
Cuando se le preguntó al encargado de Gestión Ambiental sobre los videos difundidos en las redes en donde se muestra a campesinos dando testimonio de la muerte de su ganado a causa del arsénico expuesto, reiteró la realización de estudios y consideró que la percepción que las comunidades tienen de la mina y el trabajo que realiza no son válidas, ya que no están sustentadas en conocimientos comprobables o técnicos.
Por otro lado, sugirió que la muerte de ganado se debe a que las personas no vacunan a sus animales, por lo que es más probable que las vacas mueran de una enfermedad conocida como “Pata Negra” o “Muerte Súbita”.
En cuanto a la provisión del agua, dice que la escasez de este recurso en las comunidades se debe a la tala de árboles, lo que ha provocado que las fuentes de agua se sequen con el tiempo.
COMUNICACIÓN
A decir de Fausto Rodríguez, encargado de Desarrollo Sostenible de la mina, se ha logrado establecer un enlace con las comunidades aledañas para informarles sobre cómo trabaja la mina.
“¿Qué hacemos nosotros?” –dice Rodríguez– “Damos la cara”, afirma. “Estamos tratando de cambiarle la mentalidad a las personas (…) desde el inicio nos preocupamos por escuchar a la gente”.
Rodríguez dice que al inicio de la construcción de las instalaciones de la mina, las personas tenían dudas sobre los efectos de la extracción, pero asegura que esas interrogantes, luego de nueve años, se han ido disipando.
Por otro lado, las dudas han pasado a convertirse en solicitudes de empleo, debido a que las oportunidades de trabajo más cercanas a las comunidades están por la Costa.
La mina genera 2 mil empleos directos y 10 mil empleos indirectos, de acuerdo con información de la empresa
Igualmente, Rodríguez puntualiza que aunque ofrecen información a las comunidades, no es obligación de la empresa difundirla a todo el país, pues el Estado acarrea la responsabilidad de actualizar a los pobladores sobre proyectos mineros y en base a esto realizar las consultas comunitarias que exigen los pueblos.
PROCESO
En una de las minas subterráneas se hizo un recorrido en donde se pudo verificar el trabajo de explotación y búsqueda de minerales.
Las paredes y techo de la mina, a lo largo de su extensión de 300 metros, tienen soportes de hierro y en algunas partes, en donde la tierra es más vulnerable se aplicó concreto para estabilizar la zona y evitar el desplome de la mina.
Luego las paredes son aseguradas por una máquina llamada “volter”, los mineros plantan explosivos todas las tardes, a las 17 horas, como parte del proceso de expansión de la mina.
El terreno de esta nueva mina está conformado por roca andesita. El indicador para seguir abriéndose camino es la veta de oro dentro del cuarzo de la piedra. Quezada explicó el proceso de utilización del agua dentro de la mina que en su mayoría, un 98 por ciento es reciclada.
Por su lado, Pedro Lorenzo, jefe de producción de la Planta de Procesos, dice que su trabajo inicia con lo recolectado en la extracción de las minas. El material se reúne en un patio de trituración, en la que las rocas grandes deben de ser quebradas hasta que midan de 5 a 6 pulgadas. El proceso de clasificación se repite hasta tener un tamaño de 75 u 80 micras, llamada “pulpa”.
«Obtenemos un tipo de lodo como resultado de todo ese procesamiento», cuenta. A la pulpa se le envía a una etapa química de lixiviación –extracción–, para continuar la trituración de los minerales. En esta etapa, una solución de cianuro de sodio separa las partículas de oro y de plata de las piedras.
Luego de esto, la etapa de lavado se divide en dos fases, la de lodo y de agua. El agua clara que tiene oro o plata disuelta o liquida se regresa al proceso para extraer los minerales.
«Todos los lodos vienen avanzando hacia adelante hasta que llegan a los tanques de destrucción y neutralización del cianuro (…) en el cual agregamos ciertos reactivos como el oxígeno y la agitación para poder neutralizar la partícula de cianuro que haya quedado de exceso y que no haya reaccionado con el oro y con la plata», explica Lorenzo.
De esa manera, el agua que regresa al proceso queda libre de los lodos.
Más adelante, mediante un filtro se quita la suciedad a la solución rica, es decir el oro y la plata. Después, se agrega zinc para que los minerales salgan como «pasta».
En el área de precipitación se separan los minerales del agua clara, que al ser removidos del agua esta pasa a ser una solución estéril, que luego es reutilizada en el mismo proceso –esto es a lo que llaman reciclaje–.
Mientras tanto, los lodos que están en los tanques de neutralización del cianuro son bombeados, un 40 por ciento a la represa de colas y el otro 60 por ciento a la planta de filtros.
Una vez que la represa de colas está llena de los lodos utilizados estos son sedimentados, es decir, que se les extrae cuánta agua se puede para que esta sea usada en el dique de colas.
La laguna de colas, es donde se da tratamiento al agua que utilizan, en la que según dicen los representantes de la mina «no hay químicos, nosotros no usamos químicos (…) simplemente es roca que vamos poniendo en capas y el agua de lluvia que sacamos hacia la laguna (…) el agua de lluvia nos sirve para el proceso nuevamente».
El lodo que aún conserva humedad es enviado a una casa de curado y con camiones se remite al espacio vacío de donde se extrajo originalmente, de esta manera ese mismo material funciona para el relleno de la mina.
Ante la duda de si el material de relleno aún era un material adecuado para este proceso debido a que ya no cuenta con minerales, Lorenzo responde que el departamento de ambiente hace pruebas de crecimiento y de plantaciones con este material, en donde se supone miden su funcionalidad.
En cuanto a los minerales extraídos, de estos se hacen barras de las cuales de cada una son extraídas tres muestras que son enviadas al Ministerio de Energía y Minas (MEM), para determinar la cantidad de oro y plata que hay, con lo que calculan los impuestos; otra muestra se la queda la mina y la tercera muestra es almacenada por un periodo límite de 3 meses por si alguna de las partes necesita hacer comparaciones.
Luego de eso, la barra se pule, se pesa, se marca con un correlativo, se embala y se envía como producto de exportación a EE. UU. Lo enviado es una mezcla de oro y plata llamada «Doré».
El Doré generalmente es plateado, ya que tiene más plata que oro. Del 93 al 95 por ciento es plata y el resto es oro. De acuerdo a información del Jefe de Procesos, al mes se exportan 15 mil onzas de oro, y en plata 100 mil onzas.
En cuanto a los desechos, los hay químicos y orgánicos. De estos se separan los más riesgosos que son llevados un incinerador industrial, en el que son quemados a mil 200 grados centígrados, aun así quedan subproductos de la destrucción del cianuro, el amonio que se utiliza en la agricultura y el dióxido de carbono. Al ser quemado se forma carbono orgánico y nitrógeno. Los desechos orgánicos se emplean en composturas para crear abono orgánico.
MINA SUPERFICIE “EL TAJO”
En un breve recorrido a la mina a cielo abierto “El Tajo”, Orozco cuenta que la excavación inició en el 2005, y el proceso de extracción finalizó en diciembre del 2011. A partir del 2012, se empezó el proceso de recuperación del área. Este proceso ha incluido el relleno del cerro con roca estéril, que es la roca a la que se le extrae el mineral y se devuelve a la tierra.
“El plan es rellenar nuevamente esta excavación y es un total de 5 millones de metros cúbicos. Actualmente ya hemos colocado dos millones de metros cúbicos –de piedra estéril–”, explica.
La inversión del cierre de la mina es de 3.5 dólares por cada metro cubico, lo que daría 17 millones 500 mil dólares o 140 millones de quetzales.
Se espera que el relleno total de este espacio esté listo para el 2017, para que al siguiente año se pueda iniciar la plantación de vegetación en el área, la cual planean utilizar para la crianza de ganado una vez haya sido recuperada. “Con eso el área va a quedar similar a como la encontramos”, dice Orozco.
Además, la mina realiza pruebas de laboratorio y pruebas geoquímicas para registrar la calidad de los trabajos hechos.
PROYECTOS COMUNITARIOS
Dentro de la mina pudo observarse que las instalaciones y su personal guardan estrictas medidas de seguridad, e incluso cuentan con proyectos de desarrollo comunitario, porque han dado trabajo a varios pobladores.
Entre ellos han desarrollado planes de educación en los que hasta ahora han podido becar a 154 alumnos, además de habilitar el Centro de Atención Permanente (CAP) a un costo de 25 millones de quetzales; entre otros, como la creación de una guardería para los hijos de los empleados de la mina, la crianza de vacas para la comercialización de quesos y carnes.
Estos proyectos responden a una situación específica, el cierre de la mina, el cual llegado su momento dejaría desempleados a miles de trabajadores, por lo que los planes de desarrollo buscan capacitar a las personas para que el impacto no sea tan devastador.
En este sentido La Hora quiso conocer el número de beneficiados mediante estos proyectos y se encontraron 40 o 50 productores en esta lista.
Aun así, específicamente en agro productividad, 690 personas son beneficiadas mediante la crianza de ganado, y otros conocimientos sobre siembra. Anualmente en estos proyectos la mina invierte 28 millones de quetzales.
SOSTENIBILIDAD
Según el informe de sostenibilidad de Goldcorp en 2012: “nuestro compromiso es respetar el medio ambiente y mantener estándares de salud y seguridad lo más altos posibles”.
IMPACTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO
De acuerdo a Goldcorp, buscan incrementar la eficiencia de energía un 15%, reducir las emisiones un 20%. Además de obtener el 5% de energía de fuentes renovables.
USO DEL AGUA
El uso total de agua en 2012 fue de 179 millones de metros cúbicos. A pesar del incremento en el consumo de agua la compañía extractora asegura que mantuvo un alto nivel de reciclaje del agua. “Reciclamos más de 130 millones de metros cúbicos de agua… lo que constituye un 73% de nuestro uso de agua total”. Por aparte el cierre incluye la reforestación de la áreas explotadas, 190 hectáreas, a la fecha se han plantado árboles a lo largo en 560 hectáreas.
Yuri Melini, director del Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS), dice que la Mina Marlin utiliza un viejo discurso, mismo que comparten otras minas, que tienen como estrategia “no asumir la responsabilidad” de los efectos que la mina ocasionan en la vida de las comunidades.
En cuanto a la negación de contaminación del agua, Melini dice: “es un tema que está comprobado, tanto por el Ministerio Público (MP) como por el Inacif en Guatemala (Instituto Nacional de Ciencias Forenses), como por los 98 casos documentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el caso de la Hidroarsenicosis Crónica Endémica, Hacre”.
Aun así refuta que el agua esté contaminada con arsénico, pero sí confirma que los estudios realizados prueban que hay grandes concentraciones de arsénico en los lugares en donde hay minería, en donde se usa la hidrometalurgia, o en donde se aplica cianuro aparece súbitamente en el aire, suelo o en el agua.
“Nunca se ha dicho que el agua está contaminada con arsénico, lo que se ha comprobado por el Inacif es que la gente que está expuesta al arsénico resulta con Hacre y ese arsénico deviene del uso de químicos tóxicos como el cianuro”, explica.
En cuanto a la muerte del ganado, el experto del Calas dice que esto se puede deber a muchas razones, entre ellas la aportada por Quezada, la Brucelosis, o a causa de la contaminación de metales pesados como el cromo y el magnesio, los cuales han aparecido “agua arriba, aguas abajo” de la mina, según un monitoreo realizado por la Comisión Pastoral Paz y Ecología (Copae).
Sobre la situación en las casas aledañas a la mina, Melini sostiene que las prácticas mineras sí son dañinas debido al impacto ambiental que causan. “Que la empresa no lo quiera admitir, eso es otra cosa”, indica.
Por otro lado, la recuperación del área en donde se encuentra la mina a cielo abierto afecta el flujo de la corriente de agua y en la pérdida de bosque, pero como fue aprobado por el gobierno, esta práctica es lícita.
SOLO SE “TRANSFORMA”
El activista ecológico de Madre Selva, Julio González, dice que la prueba más contundente de lo que la mina argumenta es que antes de la llegada del proyecto minero no había impacto ambiental.
“Aunque ellos dicen que no hay estudios, uno se puede referir en las historias que hay de las industrias mineras que hay en otros países”, dice.
Hay algo que es básico aquí, el principio de conservación de la material, dice González, al tratar de explicar que a pesar de que quemen los desechos tóxicos en una incineradora industrial “nada se quema ni se destruye, solo se transforma… pero no pierde su carácter de toxicidad”.
Por otro lado, habla del agua que se utiliza en el proceso de extracción diciendo que este recurso hídrico tiene un punto de saturación que luego de ser contaminada y descontaminada, a lo largo del proceso de reciclaje, que es absorbido por el aire. “Tenemos que entender allí principios de la química”, recomienda.
Así el cianuro pasa a ser ácido cianoide, y el arsénico se convierte en arseniacos. “Ellos no pueden decir que destruyeron la contaminación, eso es falso”, afirma.
Los diques de cola son el vertedero final de las aguas que utilizaron que no pueden vaciar en las fuentes de los ríos porque están altamente contaminadas, a pesar de este conocimiento, el experto de Madre Selva refiere que en dos ocasiones se vertió de emergencia agua contaminada, durante la Tormenta Stan en el 2005. “Se saturó el dique de colas, tuvieron que hacer una descarga no programada”, dice.
A decir de González, Guatemala es un país con fallas geológicas fuertes que afectan estas áreas, los cuales se han intensificado por los efectos del cambio climático.
Ante este inminente riesgo la almacenarían de agua, como la del dique, es perjudicial, pues un evento climático fuerte podría arrastrar los materiales contaminados a los ríos.
“Las lagunas de colas, está probado, que con el tiempo drenan hacia la parte subterránea, contaminan las zonas de recarga hídrica del país”, esto porque en cualquier montaña se encuentran acuíferos, que son quienes reservan agua y en busca de su salida dan origen a diferentes nacimientos de agua.